Correctora y redactora de contenidos:
una mirada profesional para tus textos
¿QUIÉN SOY?

Soy argentina, bonaerense, aunque ahora resido en Capital Federal. A fines del siglo pasado y con un reciente título de traductora pública de inglés en la mano, empecé a estudiar Letras. Pero me crucé con un flaquito cordobés en una esquina de Remedios de Escalada, y terminé acompañándolo por el mundo.
Vivimos en España, Rusia, Rosario y Junín. En esta época trabajé un poco (en España, como traductora y correctora; en Rusia, dando clases de español de manera informal); pero seguí estudiando, fundamentalmente, porque me gusta estudiar. Y leí, leí muchísimo (sigo haciéndolo).
Entre tanta mudanza, tanto cuidar hijas y apoyar marido, mi carrera de traductora terminó olvidada; por eso, en 2013 empecé a estudiar la Tecnicatura Superior en Corrección de Textos. Cuando la terminé, estudié la Tecnicatura en Redacción. Y, claro, sigo formándome. ¿Te dije que me gusta estudiar?
Escribí dos libros: El loco banderita (una biografía de Oscar «Cacho» Laudonio) y El partido de ellas: Historias de botineras. Pero me gusta más la ficción. Hoy, cada tanto, algún cuento quiere salir. Y yo lo dejo.
Desde 2016 dedico gran parte de mi día a corregir: eliminar los errores, enriquecer el vocabulario, ajustar la tipografía… Busco que el escrito no solo sea correcto, sino también legible, coherente y adecuado. En resumen, mi objetivo es pulir, sacarles brillo a los textos, para que, sin perder su esencia, logren su mejor versión.
SERVICIOS EDITORIALES
Como profesional de la lengua, mi trabajo apunta a que tu escrito (libro, tesis, artículo, ensayo…) sea tu mejor tarjeta de presentación: correcto en todos los niveles, coherente y de fácil lectura. Para esto, te ofrezco los siguientes servicios:
• Corrección ortotipográfica y de estilo (tipografía, ortografía, fonética, morfología, sintaxis y demás aspectos de la lengua).
• Generación y gestión de contenidos.
• Adaptación de textos a lenguaje con perspectiva de género.
• Armado de bibliografía según normas APA o Vancouver.
• Lectura crítica de contenidos.
• Control de plagio.
• Revisión de revisión.
• Informes de lectura.